top of page
Logo AFD

EUFASA 2025 en Berlín: Diplomacia de familia y desafíos compartidos



XLI Conferencia de EUFASA AISBL en Berlín los días 26 y 27 de mayo 2025
XLI Conferencia de EUFASA AISBL en Berlín los días 26 y 27 de mayo 2025

Berlín, abril de 2025 — Entre el 24 y el 27 de mayo, Berlín se convirtió en el centro de una de las facetas menos conocidas de la diplomacia —pero vital— del servicio exterior europeo: las familias de diplomáticos y de los servicios exteriores europeos. La conferencia anual de EUFASA (European Union Foreign Affairs Spouses, Partners and Families Association) reunió a representantes de más de 20 países para debatir, proponer y coordinar nuevas medidas en favor de los cónyuges y familias que acompañan al personal diplomático y de los servicios exteriores en sus destinos internacionales


El evento, incluyó sesiones plenarias, grupos de trabajo mixtos entre delegados y presentaciones institucionales. Uno de los momentos más destacados fue la participación del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Alemania, quien subrayó en su discurso de apertura “la importancia de reconocer el valor que aportan las familias al éxito del trabajo diplomático”, calificándolas como “socias invisibles de la diplomacia”.


Diagnóstico compartido: los resultados de la Encuesta de Empleo EUFASA 2024.


Uno de los focos centrales de la conferencia fue la presentación de los resultados de la encuesta de empleo realizada entre octubre y noviembre de 2024, que recogió 1.678 respuestas desde los diferentes países miembros de Eufasa. El estudio revela que menos de la mitad de los cónyuges tiene algún tipo de empleo remunerado, mientras que muchos se enfrentan a obstáculos legales, barreras lingüísticas y/o responsabilidades familiares que impiden su incorporación al mercado laboral al estar destinados en el extrangero.


Las cifras también muestran una fuerte brecha de género, de edad y de localización. La mayoría no accede a contratos estables ni a pensiones y muchos trabajan de forma precaria o informal. El 98,2% de los encuestados declaró que deseaba trabajar, lo que confirma que el desempleo no es una cuestión de falta de voluntad, sino de falta de oportunidades.


A pesar de los distintos contextos nacionales, quedó claro que todas las asociaciones enfrentan carencias estructurales comunes: dificultades para acceder al mercado laboral local, imposibilidad de cotizar a sistemas de jubilación, falta de cobertura sanitaria entre otros. Sin embargo, varios países han comenzado a abordar parcialmente esta situación mediante el pago de un complemento económico al cónyuge acompañante, son montos muy pequeños, pero en muchos casos sirve para por ejemplo poder cotizar en planes de pensiones privados. Aunque no resuelve del todo la desigualdad de oportunidades, esta medida ha sido valorada como un primer paso concreto hacia el reconocimiento del impacto real que tiene el acompañamiento diplomático en la trayectoria profesional y la seguridad financiera de las parejas. Hay países que están mas avanzados y otros que no han hecho prácticamente nada en este sentido.





Una comunidad que exige ser escuchada.


El evento contó con la participación de delegaciones invitadas provenientes de países que no son miembros de EUFASA: Nueva Zelanda, Turquía y Suecia. Estas delegaciones asistieron como observadoras activas, compartiendo sus experiencias en el acompañamiento a familias del servicio exterior y mostrando un alto interés en las prácticas colaborativas que EUFASA ha desarrollado a lo largo de los años. Sus representantes participaron en sesiones abiertas, tomaron parte en las discusiones grupales y mantuvieron intercambios bilaterales con otras asociaciones nacionales, lo que generó un ambiente de aprendizaje mutuo.


Más allá de las cifras y logros, la conferencia de Berlín dejó clara una necesidad compartida: dar visibilidad a quienes sostienen, desde el silencio, el equilibrio emocional, logístico y humano de la vida diplomática. La movilidad constante, los desafíos laborales y familiares son experiencias comunes y EUFASA actúa como puente entre las realidades personales y las decisiones institucionales de las asociaciones de familias de diplomáticos y del servicio exterior.

“No pedimos privilegios, pedimos condiciones dignas. Somos parte del servicio exterior, aunque no aparezcamos en los organigramas”.


Las asociaciones presentes se comprometieron a dar seguimiento a las propuestas discutidas, entre ellas: mejorar el reconocimiento legal de las parejas, garantizar derechos laborales y de pensión, fomentar redes locales de apoyo y profesionalizar el rol de acompañantes.

Como señaló una representante durante la sesión final: “No pedimos privilegios, pedimos condiciones dignas. Somos parte del servicio exterior, aunque no aparezcamos en los organigramas”.


Berlín 2025 se consolida así como un hito más en el camino de una diplomacia que quiere ser no solo eficaz, sino también humana.


 
 
 

コメント


bottom of page